Del 18 al 24 de julio tuvieron lugar las Jornadas Universitarias de los Pirineos (JUP), en las que participaron cerca de dos centenares de estudiantes y profesores universitarios. Las jornadas, organizadas por los colegios mayores Belagua, Ayete y Mendaur, pusieron el foco la familia. Una institución que fue abordada desde diferentes puntos de vista, a través de sesiones generales, coloquios, seminarios y, también, actividades culturales en diferentes pueblos del Somontano, Sobrarbe y la Ribagorza, en el Pirineo oscense.
- Cena en la Plaza mayor de Graus acompañados por una magnífica banda de jazz.
- Foto de familia tras la ronda a la Virgen de Torreciudad.
- Coloquio «Chesterton y Tolkien en Familia» con Benigno Blanco y José Ramón Ayllón.
- Parte del material entregado a los participantes.
- Conferencia con Nuria Chinchilla
- Cena de despedida en la Bodega Sommos
- Mesa redonda con Nuria Chinchilla e Íñigo Marquina.
- Xavier Bringué impartió la conferencia inaugural.
- Acto de clausura de la trigésimo cuarta edición de las JUP con Ignacio Socías.
- «La felicidad no es un fin sino la consecuencia de una entrega verdadera a algo grande». José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián.
- Tuvimos el lujo de contar con Eloy Sánchez Rosillo para que nos deleitara con su poesía
Las JUP, que celebraba su 33ª edición, contó con un plantel de expertos como el fundador del Foro de la Familia, Benigno Blanco; el obispo de San Sebastián-Donostia, José Ignacio Munilla; o la profesora del IESE, Nuria Chinchilla. También participaron el profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra Xavier Bringué y el director de Comunicación de la International Federation for Family, Ignacio Socias. Asimismo, los participantes pudieron escuchar el testimonio del matrimonio Postigo-Pich, Familia Numeros Europea del año 2015, con más de diez hijos en edad escolar.
Los seminarios profesionales –siempre en torno a la familia y sus retos actuales- fueron impartidos por académicos especializados en diferentes disciplinas como Javier Escrivá, Catedrático de la UNAV y Director del Instituto de Ciencia y Familia; José Ramón Ayllón, escritor y filósofo; Javier Santurtún, pintor y escultor; Daniel Moulin, investigador en el Instituto Cultura y Sociedad de la UNAV; Javier García Manglano, investigador de la Universidad de Oxford; Antonio Moreno, profesor de finanzas de la UNAV; y el ya citado Benigno Blanco.
Como ya ha quedado dicho, las Jornadas contaron con numerosas actividades culturales. Estas se celebraron en pueblos cercanos al santuario de Torreciudad como un cineforum a cargo del productor cinematográfico Andrés Barbé en Graus. También un espectáculo a cargo de los Titiriteros de Binéfar en Abizanda y un recital de Jazz en la plaza mayor de Graus o un recital de poesía en Alquézar a cargo del poeta Eloy Sánchez Rosillo.
Como en ediciones anteriores, las Jornadas fueron posible gracias a la colaboración de la Universidad de Navarra y los Ayuntamientos de Barbastro, Graus, Aínsa, Alquézar y Abizanda.